top of page
Buscar

¿Por qué no sale el color negro en la friselina cuando sublimas?

  • Salpicarte
  • 16 ene 2020
  • 3 Min. de lectura


¿Te cuesta fijar los colores en la friselina cuando sublimas?

Bueno… como siempre digo: NO HAY UNA FORMULA ÚNICA.

Siempre va a depender de la combinación de tu impresora, plancha, papel, imagen y sobre todo de tu paciencia.

¿Es imposible? NOOOO!

Revisemos todos los factores que pueden hacer que nuestros colores salgan espectaculares o sean un total fracaso:


  1. LA FRISELINA:

La friselina tiene que ser mínimo de 80 grs. Regla básica para sublimar. Pero centrémonos en lo importante: la friselina viene con relieves más abiertos o cerrados dependiendo la fábrica o el gramaje. Pero, ¿qué tiene que ver?

Cuanto más abiertos son los poros, más difícil de conseguir un color pleno, porque entra la luz en esos poros y ahí es donde notamos la diferencia entre los negros.

Esta tela tiene dos lados; uno rugoso y otro más liso. Yo recomiendo mil veces estampar sobre el lado mas liso tanto en sublimación como en serigrafía, ¡porque los poros son más cerrados y con la presión correcta conseguimos maravillas!


2. LA IMAGEN:

Tan importante como la elección de la tela.

Como hoy nos vamos a centrar e el color negro, voy a dar solo ese ejemplo.

El negro de nuestra imagen tiene que ser intenso.

En las imágenes prediseñadas, los negros rara vez son intensos. Son más bien gris oscuro, más que nada por un tema estético y muchas veces, no nos damos cuenta a simple vista. ¿Cómo hacemos?

Seleccionas tu color y ves su perfil de color



Así que mi recomendación es que elijas un negro bien intenso que pueden ser

R:0 G:0 B:0

R:100 G:100 B:100

C:0 M:0 Y:0 K:0

O BIEN, C:100 M:100 Y:100 K:100

NO TE OLVIDES! Siempre va a depender de tus materiales, así que a probar!!!


3. LA IMPRESIÓN

Más allá de que la impresora, tintas y papel que tengas, es importante que la configures correctamente para que los colores sean más intenso. Si la configuración normal de tu impresora no alcanza (que generalmente es lo que sucede) te recomiendo bajarte los drivers adecuados al modelo y marca de tu “compañera de aventuras”


4. EL PAPEL

Este es un caso especial en donde si el papel para sublimar no te funciona, probá usando papel de impresión común. QUE???? Sisi, como leíste. No siempre tenemos que ser fundamentalistas y probar con otras opciones, aunque este también tiene sus mañas.

No todos los papeles son iguales; sea por gramaje, porosidad o calidad.

Por ejemplo hay una marca muy conocida, de muy buena calidad que es “brillosa” en una de sus cara, que para este trabajo no nos sirve porque necesitamos que absorba bastante la tinta y el fin de este papel es el ahorro de tinta así que no!

Tenemos que buscar un gramaje de 70grs o 75 grs como mucho no “brillosa”


5. TEMPERATURA, TIEMPO Y PRESIÓN

Ya tenemos otra entrada en el blog hablando sobre este tema, si no lo leíste todavía hace click acá! https://salpicarteregalos.wixsite.com/website/blog/como-sublimar-friselina

Así que lo único que nos queda agregar, es que apenas saques la bolsa de la plancha, el negro lo vas a ver de un rojo furioso. NO TE DESMAYES! Es normal.

Cuando la tela se enfría y el color se asienta vas a ver que el negro se hace presente.

Así que, ahora que tenés todos los tips a tener en cuenta… a armarse de paciencia y probar cuál de todos los parámetros son ideales para vos y manos a la obra!!!


Si te quedo alguna duda, no dudes en escribirnos!!!!!

 
 
 

1 comentario


prima78302
03 oct 2022

Muy buenos datos , voy a probar , pero no encuentra la pag. de el enlace de tiempo temp y presión 😥

Me gusta
Post: Blog2_Post

11-6587-3554

  • Facebook

©2019 by Salpicarte. Proudly created with Wix.com

bottom of page